miércoles, 22 de octubre de 2008

Octava Práctica: "Cerebelo y Diencéfalo"



UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA

LABORATORIO DE MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

LIC. EN PSICOLOGÍA

OCTAVA PRÁCTICA: CEREBELO Y DIENCÉFALO


VÍCTOR URIEL PADRÓN VILLALOBOS


Fecha de realización: 16 de octubre del 2008

Fecha de entrega: 23 de octubre del 2008

Objetivo:
Identificar en los auxiliares didácticos las características anatómicas del cerebelo y componentes del diencéfalo.
Material didáctico:
a) Modelos anatómicos
b) Piezas anatómicas
c) Placas de RMI

Actividades:
Los alumnos identificaran en el material didáctico las principales características externas del tallo cerebral, sus relaciones y la salida aparente de los nervios craneales.
Desarrollo:
a) Maniquíes y piezas anatómicas
b) Identificar en modelos anatómicos, esquemas y en RMI.

Observar, identificar y señalar:
· Localización, relaciones, pedúnculos cerebelosos, configuración externa del cerebelo.
· Localización y relaciones del tálamo, hipotálamo y glándula pineal.
· Tercer ventrículo
· Glándula hipófisis, fórnix y cuerpos mamilares.
· Cerebelo, tálamo, hipotálamo, glándula hipófisis.

Reporte:
1. Elaborar un esquema que muestre un corte sagital del encéfalo, señalando las estructuras revisadas en la sesión.
2. Elaborar un esquema que muestre un corte axial del encéfalo a nivel del tálamo señalando las estructuras que se revisaron en la sesión.
3. Revisara en la web por lo menos 2 páginas (de buen nivel) y en un libro de texto contestando: ¿Qué alteraciones ocasiona el alcohol sobre el sistema nervioso?
4. Suba su reporte a su blog

Psic. Martha E. Acosta Mata
M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez

¿Qué alteraciones ocasiona el alcohol sobre el sistema nervioso?

El alcohol afecta directamente al sistema nervioso produciendo daño cerebral, amnesia y pérdida de memoria, también puede provocar psicosis y demencias provocadas por un consumo continuado y abusivo.Se producen alteraciones de sueño, haciendo que el dormir sea de una forma discontinua, con periodos de despertar y agitación a lo largo de la noche. También afecta a la respiración, provocando periodos de baja ventilación.
El alcohol afecta a los centros superiores del cerebro (a los sentimientos, reflexión, memoria, atención y control social). Actúa bloqueando el funcionamiento del sistema cerebral responsable de controlar las inhibiciones. Al verse éstas disminuidas el sujeto se siente eufórico, alegre, con una falsa seguridad, falta de coordinación, lentitud en los reflejos, vértigo, visión doble y pérdida del equilibrio.En los casos más graves, se produce una encefalopatía con deterioro psico-orgánico.
Las primeras células inhibidas son las de la corteza cerebral, en donde se encuentran las áreas de asociación (los centros del juicio, del autocontrol y otras inhibiciones aprendidas)
Si se continúa bebiendo, esta depresión se extiende hasta el cerebro medio (centros emocionales), en donde están los centros que controlan la agresión, perdiéndose el control, la coordinación motora, el habla, y el estado de alerta
El consumo excesivo de alcohol encoge el cerebro, sobre todo la materia blanca, y aumenta el fluido cerebroespinal en él. Las mujeres pierden un 11% de materia gris, frente al 5,6% que pierden los hombres.






No hay comentarios: